En un operativo conjunto realizado el pasado viernes 22 de julio, personal del Departamento Especializado contra Hechos Punibles Económicos – Oficina externa José Falcón de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), el Ministerio Público y la Marina, lograron la incautación de varias mercaderías ingresadas de forma ilegal, presumiblemente de contrabando.
El operativo se llevó a cabo en el puesto de control Vista Alegre, ubicado en el departamento de Alto Paraná. Los agentes intervinientes detectaron un camión que transportaba mercaderías sin la documentación aduanera correspondiente.
Tras la inspección del vehículo, se encontraron productos de diversos tipos, como aceite, pan dulce, café, cerveza y galletitas, entre otros. El valor de la mercadería incautada se estima en aproximadamente G. 100 millones.
Los agentes detuvieron al conductor del camión, quien quedó a disposición del Ministerio Público para la investigación del caso.
Según el informe de la DNIT, el camión provenía de Ciudad del Este y se dirigía a Asunción. El conductor del vehículo no pudo justificar la procedencia de la mercadería, por lo que se presume que se trataba de contrabando.
La mercadería incautada fue trasladada al depósito de la DNIT, donde se realizará una verificación de la misma para determinar su procedencia y destino.
Este hecho es un ejemplo del trabajo que realizan las autoridades paraguayas para combatir el contrabando. La incautación de esta importante cantidad de mercadería es un duro golpe a las redes de contrabando que operan en el país.
Para evitar el contrabando, es importante que los ciudadanos denuncien cualquier actividad sospechosa a las autoridades. También es importante que los consumidores prefieran comprar productos de origen legal, ya que el contrabando afecta la economía del país y pone en riesgo la salud de los consumidores.
La incautación de mercaderías de contrabando en Vista Alegre es un importante logro para las autoridades paraguayas. Este hecho demuestra el compromiso de las instituciones con la lucha contra el contrabando, que es un delito que afecta la economía y la seguridad del país.
La ruta de la trata de personas en Paraguay: una realidad que se esconde a plena luz
Paraguay es un país de origen, tránsito y destino de trata de personas. La ruta de la trata de personas en Paraguay se caracteriza por su complejidad y por la participación de diferentes actores, tanto nacionales como internacionales. La trata de personas es un delito que consiste en el reclutamiento, el traslado, el alojamiento o la recepción de personas, mediante el uso de la fuerza, la coerción, el fraude o el engaño, con fines de explotación. La explotación puede ser sexual, laboral, servidumbre doméstica o mendicidad forzada, entre otros. Origen Las víctimas de trata de personas en Paraguay provienen de diferentes ámbitos sociales y económicos. Sin embargo, las personas más vulnerables son las que se encuentran en situación de pobreza, exclusión social o vulnerabilidad. Las víctimas de trata de personas en Paraguay son captadas por los traficantes de personas mediante engaños, promesas de trabajo o educación, o amenazas. Los traficantes utilizan diferentes técnicas para gana...
Comentarios
Publicar un comentario